Están
constituidos por átomos de Carbono unidos por enlaces simples, se les llama
saturados porque todos sus átomos de Hidrogeno están enlazados a los átomos de
Carbono (El nombre de parafina viene de su poca actividad química). En estos
hidrocarburos el Carbono presenta hibridación tetragonal y todos los enlaces
son de tipo sigma. Su fórmula general CnH2n+2.
Nomenclatura
De
acuerdo con la nomenclatura IUPAC, para nombrar los alcanos se deben tener en
cuenta las siguientes reglas:
ü Se
utilizan los prefijos cuantitativos: met,
et, prop, but, pent… para indicar la presencia de uno, dos, tres, cuatro,
cinco… atomos de Carbono –respectivamente-.
ü A los
prefijos anteriores se les coloca el sufijo característico ano.
ü En el
caso de alcanos ramificados se identifica la cadena que contenga el mayor
número de carbonos como la cadena principal y se enumera a partir del extremo
más cercano al punto de ramificación.
ü Se
indica el nombre y posición de cada uno de los sustituyentes teniendo en cuenta
el Carbono de la cadena principal al cual se halla unido.
ü Cuando
hay dos o más sustituyentes iguales, se indica el número de veces que se
encuentra, utilizando los prefijos di,
tri, tetra…
ü El
nombre de los grupos sustituyentes se escribe en orden de complejidad antes de
escribir el nombre de la cadena principal.
Ejemplo1: ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?
Ejemplo2: ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?
Otros Artículos
Aplicando
las reglas anteriores el nombre del compuesto es:
2,4,5-trimetil-5-etilheptano Ejemplo2: ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?
2-metil-4-etilheptano
Propiedades físicas
Los
cuatros primeros alcanos son gaseosos, del pentano al heptadecano son líquidos
y del octadecano en adelante son sólidos. Además son poco solubles en agua,
pero se disuelven bien en alcohol y éter.
Propiedades químicas
Los
alcanos son pocos reactivos químicamente ya que sus moléculas están formadas
por enlaces sigma muy difíciles de romper, esto les da gran estabilidad química
sobre todo a los enlaces C-C, por esta razón presentan reacciones de
sustitución, en las que el Hidrogeno que esta unido a un Carbono de la cadena
principal del compuesto, es desplazado por un grupo sustituyente. Las
principales reacciones son:
Halogenaciòn: Cuando un alcano y un halógeno (elementos del grupo VIIA de la tabla
periódica) se exponen a la luz solar y a altas temperaturas reaccionan,
permitiendo la sustitución de uno o más hidrógenos del alcano por atomos de
halógenos, dando como producto un haluro de alquilo. Ejemplo:
CH4
+ Cl2 → CH3-Cl + HCl
Combustión: Es la reacción de los alcanos con el Oxígeno para
producir dióxido de Carbono, agua y energía en forma de calor.
1. CH3-CH2-CH3 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O + E
2. 2CH3-CH2-CH3 + 7O2 → 6CO + 8H2O + E
↔ En el ejemplo 1, observamos que un mol de propano reacciona con cinco de
oxígeno para formar dióxido de carbono, agua y energía.
↔ En el ejemplo 2, dos moles de propano reaccionan con siete moles de
oxigeno (3,5 moles de O2 por cada mol de propano), y los productos
son monóxido de carbono, agua y energía.
Esto
nos indica que hay dos tipos de combustión, una que se realiza con suficiente
cantidad de oxigeno (combustión completa)
como en el ejemplo 1 y otra que se realiza en poca cantidad de oxigeno
(combustión incompleta) como en el ejemplo 2 (esta última reacción es
perjudicial debido a que su producto, monóxido de carbono es toxico).
Método de obtención
La mayor fuente de
obtención de alcanos es la destilación fraccionada del petróleo. En el
laboratorio se puede obtener por la síntesis de Wurtz, hidratación del reactivo
de Grignard y la hidrogenación de alquenos
CURSO DE QUIMICA
Química Desde Cero es un nuevo curso online en donde aprenderás química de manera sencilla y dinámica, resolviendo ejercicios prácticos utilizando simuladores digitales.
¡No pierdas esta oportunidad de dominar la química y desbloquea una nueva forma de aprender ciencias!
Otros Artículos
ÁCIDOS CARBOXILICOS |
ALCOHOLES |