Para constituir una escala de temperatura se establecen arbitrariamente
ciertos puntos fijos e incrementos de temperatura designados grados. Dos puntos
fijos habituales son la temperatura a la que funde el hielo y la temperatura a
la que el agua hierve, ambos a la presión atmosférica estándar.
En la escala de temperatura Fahrenheit el punto de fusión del hielo es 32 ºF, el punto de
ebullición del agua es 212 ºF, y el intervalo entre ambos se divide en 180
partes iguales llamadas grados Fahrenheit. En la escala Celsius (o centígrado) el punto de fusión del hielo es 0 ºC, el
punto de ebullición del agua es 100 ºC, y el intervalo entre ambos se divide en
100 partes iguales llamas grados Celsius o centígrados. La siguiente imagen
compara las distintas escalas de temperaturas (Kelvin, Centígrados, Fahrenheit
y Rankine).
La escala de temperaturas del sistema internacional (SI)
se nombra escala Kelvin y asigna el valor cero a la temperatura más baja
posible. Este cero, 0 K, tiene lugar a -273,15 ºC. La escala Kelvin es una
escala de temperatura absoluta; no hay temperaturas Kelvin negativas. El
intervalo unidad en la escala Kelvin, llamando un kelvin, es igual que un grado centígrado (pero no se utiliza el
símbolo de grado para las temperaturas Kelvin).
En el laboratorio se suelen medir temperaturas en
Celsius. Frecuentemente, como por ejemplo para describir el comportamiento de
los gases, estas temperaturas deben convertirse a temperaturas de la escala
Celsius a la de Fahrenheit y viceversa. Las ecuaciones algebraicas que se dan a
continuación permiten llevar a cabo con facilidad las conversiones de
temperatura.
Kelvin a partir de Celsius K = (ºC) + 273,15
Celsius a partir de Fahrenheit ºC = 5/9 [(ºF) - 32]
Fahrenheit a partir de Celsius ºF = 9/5 (ºC) + 32
El factor 5/9 aparece porque la escala Celsius utiliza
100 grados entre los dos puntos de referencia, mientras que la escala
Fahrenheit emplea 180 grados: 100/180 = 5/9.
Ejemplo
Deseamos graduar un termómetro en temperaturas Celsius y
Fahrenheit. En la escala Celsius la marca de temperatura más baja está a -15
ºC, y la marca de temperatura más alta está a 60º ºC. ¿Cuáles son las
temperaturas Fahrenheit equivalentes?
Solución
Para conocer la temperatura más baja (-15 ºC)
equivalentes en Fahrenheit aplicamos la siguiente ecuación:
ºF = 9/5 (ºC) + 32
ºF= 9/5 (-15)
+ 32
ºF= (-27) + 32
ºF= 5
Por lo que el equivalente de -15ºC en Fahrenheit es 5 ºF.
Para conocer la temperatura más alta (60 ºC) equivalentes
en Fahrenheit aplicamos la siguiente ecuación:
ºF = 9/5 (ºC) + 32
ºF= 9/5 (60)
+ 32
ºF= 108 + 32
ºF= 140
Por lo que el equivalente de 60ºC en Fahrenheit es 140
ºF.
[Referencia: Ralph H. Petrucci;
William S. Harwood; F. Geoffrey Herring.
Química General. Octava edición.]
CURSO DE QUIMICA
Química Desde Cero es un nuevo curso online en donde aprenderás química de manera sencilla y dinámica, resolviendo ejercicios prácticos utilizando simuladores digitales.
¡No pierdas esta oportunidad de dominar la química y desbloquea una nueva forma de aprender ciencias!